Diplomado FME2025-07-30T12:37:32-04:00

Diplomado en Formación de Mentores de Emprendimiento

Está diseñado para capacitar cualificar a profesionales interesados en guiar y apoyar a emprendedores en el desarrollo sostenible de sus proyectos. Este programa ofrece herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de nuevas iniciativas empresariales y sociales.

OBJETIVO GENERAL

Formar mentores de emprendimiento, a partir de la profundización en los principios teóricos y metodológicos que faciliten el desarrollo de modelos de negocio sostenibles que respondan de forma creativa a mejorar la dinámica emprendedora, apoyando proyectos innovadores que puedan ser escalables e invertibles.

Objetivos Específico

  • Capacitar a los mentores en principios teóricos de emprendimiento que les permitan comprender y aplicar conceptos clave en la creación de modelos de negocio sostenibles.
  • Organizar talleres prácticos donde los mentores puedan aplicar metodologías de innovación y diseño de modelos de negocio, fomentando la creatividad en la solución de problemas.
  • Establecer espacios de colaboración entre mentores y emprendedores, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias para enriquecer el proceso de mentoría.
  • Crear un marco de evaluación que permita a los mentores analizar y seleccionar proyectos innovadores con alto potencial de escalabilidad e inversión.
  • Implementar un programa de formación continua que mantenga actualizados a los mentores sobre tendencias y prácticas en el ámbito del emprendimiento y la innovación.
  • Construir una red de mentores y emprendedores que facilite el apoyo mutuo, el intercambio de recursos y la creación de sinergias en proyectos sostenibles

Este Diplomado esta dirigido a:

  • Técnicos Superiores y/o Licenciados/as de diversas áreas de Formación.
  • Docentes de Instituciones Técnicas y Tecnológicas
  • Profesionales del área de Ciencias Sociales y Humanas.

PLAN DE ESTUDIOS 

Taller Moodle2025-07-30T11:33:09-04:00

Este taller pretende capacitar a los estudiantes en el uso de la plataforma virtual Moodle y algunos recursos tecnológicos útiles para la docencia.

Mgr. Alfredo Díaz Torrez

M1. Pensamiento de Diseño centrado en los actores locales y Mentoría para Emprendimiento2025-07-30T12:31:01-04:00

Este primer módulo pretende desmitificar el concepto creatividad y pensamiento de diseño empresarial, para implementar un proceso sistémico que se inicia desde la concepción de una idea abstracta, hasta el desarrollo de un prototipo funcional para la validación comercial.

Lic. Juan Pablo Taya Flores

M2. Emprendimientos transformacionales y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos2025-07-30T12:31:07-04:00

El segundo módulo busca proporcionar un proceso sistémico para la identificación de oportunidades de emprendimiento y el posterior diseño de la propuesta de valor de un potencial negocio.

Ph. D. Romel Brun

M3. Metodologías de Mentoría en Emprendimientos2025-07-30T12:31:12-04:00

El tercer módulo persigue capacitar a los participantes en diversas metodologías de mentoría, proporcionándoles herramientas y técnicas prácticas que les permitan guiar eficazmente a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos, fomentando un aprendizaje significativo y la creación de un entorno colaborativo que potencie el éxito de las iniciativas empresariales.

Mgr. Rafael Arteaga

M4. Gestión de la Innovación & Metodologías Ágiles2025-07-30T12:36:32-04:00

Este cuarto módulo pretende proveer sólidos fundamentos metodológicos para el desarrollo, diseño y creación ágil de nuevos modelos de negocios y productos innovadores, para así crear una ventaja competitiva no solo en el mercado, sino en la cultura empresarial del emprendimiento.

Lic. Cristian Carlos Herbas Pérez

M5. Plan de Pre-Incubación Emprendimiento2025-07-30T12:31:22-04:00

El quinte módulo pretende finalmente formular un plan de intervención empresarial para incrementar las probabilidades de sobrevivencia del emprendimiento en etapas tempranas, con la finalidad de desarrollar tracción de mercado.

Lic. Marizabel Sarmiento Rocha

Elaboración del Producto Final2025-07-08T12:03:02-04:00

Este taller pretende facilitar orientaciones para la elaboración de un Informe de Evaluación de un Caso Real de Emprendimiento.

Modalidad del Programa

  • El diplomado se desarrolla en la modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y trabajo en plataforma virtual.
  • Las sesiones sincrónicas serán desarrolladas los dìas sábados de 8:30 a 12:30.
  • La plataforma virtual estará abierta 24/7.

Metodología de Enseñanza y Aprendizaje

  • Estudio dirigido.
  • Método Dialógico.
  • Exposiciones dialogadas con apoyo multimedial.
  • Uso de Plataforma Virtual.
  • Estrategias propias en el ámbito de formación para el emprendimiento.

Sistema de Evaluación

  • 1: Cada módulo se evaluará y calificará de forma independiente.

  • 2: Cada módulo se calificará en la escala de uno a cien (1 a 100) puntos.

  • 3: La nota mínima de aprobación es de setenta (70) puntos

  • 4: Todos los módulos deben ser evaluados y aprobados.
  • 5: En caso de reprobar el módulo el participante tiene la posibilidad de una Actividad Remedial o Segunda Instancia.

  • 6: En caso de reprobar la segunda instancia, el participante deberá volver a tomar el indicado módulo en la siguiente versión ofertada.

  • 7: Para concluir el plan de estudios los participantes deben entregar el Trabajo Final.

Trabajo Final del Diplomado

  • Este producto consistirá en la Elaboración de un Informe de Evaluación de un Caso Real de Emprendimiento.

  • El producto final será evaluado a partir de una Rúbrica diseñada para este propósito y será presentado a los estudiantes en el Taller intensivo al finalizar el último módulo.

  • Concluido el taller intensivo, los participantes contarán con dos semanas para terminar de elaborar y entregar los productos finales.

  • El trabajo final debe presentarse en la Coordinación del Programa, en forma digital mediante la plataforma Moodle e impreso al término del programa.

  • La evaluación y calificación del plan de implementación de asignatura estará a cargo de todos los docentes implicados en el diplomado bajo criterios establecidos en cada módulo que serán centralizados en una rúbrica de evaluación.

  • El trabajo final se calificará sobre cien puntos (de 1 a 100 puntos).

  • La nota mínima de aprobación es de setenta (70) puntos.

Go to Top