Diplomado IE2025-07-25T13:58:40-04:00

Diplomado en Investigación Educativa

El plan de estudios, orientado a la práctica e innovación, otorga herramientas actualizadas para identificar, analizar y abordar problemáticas del entorno escolar o educativo con rigurosidad y sentido crítico. Favorece la adquisición de competencias para la recolección, organización y análisis de datos educativos, así como para la elaboración de informes formales y la difusión de hallazgos que generen impacto positivo en la mejora de la calidad educativa y la transformación de la práctica docente.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el desarrollo de habilidades y destrezas en investigación, comunicación y transmisión del conocimiento en el ámbito educativo, para contribuir en la mejora, transformación e innovación de la prática educativa decente.

Objetivos Específico

  • Analizar los conceptos básicos que conciernen a la investigación educativa, sis diversas perspectivas y procesos.
  • Elaborar el diseño de un proyecto de investigación educativa que incluya la planificación de acciones como posibles soluciones a los problemas identificados.

  • Diseñar y emplear diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información.

  • Aplicar habilidades y destrezas en la fase analítica de la investigación recolectada a través de las diversas técnicas e instrumentos de investigación educativa.

  • Elaborar el informe de la investigación educativa, tomando en cuenta sus características específicas.

Este Diplomado esta dirigido a:

 

Maestros administrativos del sistema educativo, con título de técnico superior y/o Licenciatura en cualquier ámbito profesional.

 

PLAN DE ESTUDIOS 

Taller Moodle2025-07-30T11:33:09-04:00

Este taller pretende capacitar a los estudiantes en el uso de la plataforma virtual Moodle y algunos recursos tecnológicos útiles para la docencia.

Mgr. Alfredo Díaz Torrez

M1. Fundamentos de la Investigación Educativa2025-07-25T11:10:26-04:00

En este módulo se introducen los conceptos esenciales sobre la investigación en educación. Se exploran las características de la investigación científica aplicada al ámbito educativo, su importancia para mejorar la práctica pedagógica y los distintos enfoques investigativos (cuantitativo, cualitativo y mixto).

M2. Diseño de la Investigación Educativa2025-07-25T10:53:01-04:00

Se aprende a planificar y estructurar una investigación educativa. Se enseña como formular preguntas de investigación claras, definir objetivos precisos, seleccionar el tipo de estudio y diseñar metodologías adecuadas para responder a los problemas detectados en contexto reales.

M3. Trabajo de Campo2025-07-25T10:56:59-04:00

Este módulo se centra en la aplicación práctica de la investigación en ambientes educativos. Se aprenden a recolectar datos mediante técnicas apropiadas (observación, entrevistas, encuestas, pruebas, etc)

M4. Sistematización de la información2025-07-25T11:02:36-04:00

Una vez recogidos los datos, este módulo aborda cómo organizarlos, clasificarlos y analizarlo sistemáticamente para darles sentido. Se enseñan métodos para interpretar la información cuantitativa y cualitativa, identificar patrones y generar conocimiento nuevo que sea útil para mejorar la realidad educativa desde una perspectiva crítica y reflexiva.

M5. Redacción del Informe de la Investigación Educativa2025-07-25T11:07:19-04:00

Se guía a los estudiantes en la presentación formal de los resultados de su investigación. Aquí aprenden a estructurar correctamente el informe, redactar con claridad, rigor y coherencia, así como a comunicar sus hallazgos mediante informe escritos y presentaciones orales, contribuyendo al diálogo académico y a la transformación profesional y social en educación.

Modalidad del Programa

  • El diplomado se desarrolla en la modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y trabajo en plataforma virtual.
  • Las sesiones sincrónicas serán desarrolladas en la plataforma virtual Moodle.
  • La plataforma virtual estará abierta 24/7.

Metodología de Enseñanza y Aprendizaje

  • Estudio dirigido.
  • Método Dialógico.
  • Exposiciones dialogadas con apoyo multimedial.
  • Uso de Plataforma Virtual.
  • Estrategias propias en el ámbito de formación para el emprendimiento.

Sistema de Evaluación

  • 1: Cada módulo se evaluará y calificará de forma independiente.

  • 2: Cada módulo se calificará en la escala de uno a cien (1 a 100) puntos.

  • 3: La nota mínima de aprobación es de setenta (70) puntos

  • 4: Todos los módulos deben ser evaluados y aprobados.
  • 5: En caso de reprobar el módulo el participante tiene la posibilidad de una Actividad Remedial o Segunda Instancia.

  • 6: En caso de reprobar la segunda instancia, el participante deberá volver a tomar el indicado módulo en la siguiente versión ofertada.

  • 7: Para concluir el plan de estudios los participantes deben entregar el Trabajo Final.

Trabajo Final del Diplomado

  • Este producto consistirá en la Elaboración de un Informe de Evaluación de un Caso Real de Emprendimiento.

  • El producto final será evaluado a partir de una Rúbrica diseñada para este propósito y será presentado a los estudiantes en el Taller intensivo al finalizar el último módulo.

  • Concluido el taller intensivo, los participantes contarán con dos semanas para terminar de elaborar y entregar los productos finales.

  • El trabajo final debe presentarse en la Coordinación del Programa, en forma digital mediante la plataforma Moodle e impreso al término del programa.

  • La evaluación y calificación del plan de implementación de asignatura estará a cargo de todos los docentes implicados en el diplomado bajo criterios establecidos en cada módulo que serán centralizados en una rúbrica de evaluación.

  • El trabajo final se calificará sobre cien puntos (de 1 a 100 puntos).

  • La nota mínima de aprobación es de setenta (70) puntos.

Go to Top