Diplomado DEP2025-07-23T13:00:13-04:00

Diplomado en Didáctica en Educación Inicial y Parvularia

El programa busca fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y de gestión de ambientes de aprendizaje, asegurando una atención integral y adaptada a las necesidades del desarrollo infantil. Mediante un enfoque virtual y práctico, se promueve el uso de metodologías innovadoras que motivan la creatividad, el juego y la participación activa como ejes centrales en el proceso educativo de nivel inicial y parvulario.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la aplicación de estrategias didácticas en docentes de educación inicial y parvularia, desarrollando las inteligencias múltiples a través de la integración de artes musicales, plásticas, teatrales y el uso de las TICs, para dinamizar y mejorar la planificación y evaluación de los procesos de enseñanzas y aprendizaje

Objetivos Específico

  • Promover el manejo de herramientas tecnológicas que permitan innovar los procesos educativas del nivel inicial.

  • Reforzar la aplicación de recursos musicales en procesos didácticos para generar aprendizajes significativos.

  • Consolidar en uso de las técnicas y estrategias teatrales que permitan hacer del proceso educativo en el nivel inicial y parvulario un espacio divertido.

  • Consolidar el diseño de la planificación y evaluación en el nivel inicial y parvulario.
  • Promover el manejo de estrategias didácticas para desarrollar inteligencias multiples.

  • Promover la aplicación de técnicas de desarrollo de las artes pláticas.

Este Diplomado esta dirigido a:

Docentes y/o profesionales en el hambito de educación para niños de inicial

PLAN DE ESTUDIOS 

Taller Moodle2025-07-30T11:33:09-04:00

Este taller pretende capacitar a los estudiantes en el uso de la plataforma virtual Moodle y algunos recursos tecnológicos útiles para la docencia.

Mgr. Alfredo Díaz Torrez

M1. Herramienta tecnológicas para el aprendizaje en el nivel inicial2025-07-30T10:37:16-04:00

Estudia los principios fundamentales de la educación inicial, enfocados en el diseño de ambientes estimulantes, técnicas lúdicas, planificación pedagógica y adaptación de recursos al desarrollo físico y emocional de los niños.

Lic. Juan Pablo Almanza

M2. Música para el desarrollo integral y procesos didácticos en el nivel inicial2025-07-30T11:10:08-04:00

Aborda el uso de la música como estrategia didáctica clave para estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social en la primera infancia. Incluye la planificación y ejecución de actividades musicales que promueven el lenguaje, la motricidad y la creatividad, respetando la diversidad cultural y de intereses infantiles.

Lic. Lizeth Mollinedo Ureña

Taller: Planificación y evaluación en la educación inicial y parvulario2025-07-30T11:26:18-04:00

Profundiza en el diseño, implementación y evaluación de planes didácticos contextualizados. Ofrece criterios, instrumentos y metodologías para valorar el progreso de los niños, permitiendo realizar adaptaciones pedagógicas y asegurar la atención a la diversidad y necesidades individuales en el aula.

Mgr. Daniel Alejandra Saavedra Armanza

M3. La pedagogía teatral en el nivel inicial2025-07-30T11:20:37-04:00

Presenta técnicas teatrales adaptadas a la educación inicial para favorecer la expresión, comunicación y desarrollo socioemocional de los niños. El módulo promueve la utilización del juego dramático y actividades teatrales como medios para potenciar la imaginación y el trabajo en equipo.

Lic. Griselda Rojas Lizarazu

M4. Las artes plásticas en el desarrollo de la infancia2025-07-30T11:23:30-04:00

Indaga en el valor educativo de las artes plásticas, abordando materiales, técnicas y propuestas didácticas que estimulan la percepción, coordinación motriz y creatividad. Se fomenta la experimentación y la expresión artística como herramientas fundamentales para el desarrollo integral en la infancia.

Lic. Silvia Matilde Saavedra Armanza

M5. El desarrollo de las inteligencias múltiples en el nivel inicial2025-07-30T11:25:55-04:00

Estudia el enfoque de las inteligencias múltiples, proporcionando estrategias para identificar y potenciar las distintas capacidades de los niños. El módulo enfatiza la diversidad de talentos y estilos de aprendizaje, promoviendo prácticas inclusivas y personalizadas en el aula de educación inicial.

Lic. Rosmery Chucatiny Soto

Modalidad del Programa

  • Programa a distancia en la modalidad virtual 100%.
  • Con el soporte de la Plataforma Virtual Moodle, abierto de lunes a domingo (24/7).
  • Reuniones virtuales.
  • Modular y con talleres complementarias.

Metodología de Enseñanza y Aprendizaje

  • Estudio dirigido.
  • Método Dialógico.
  • Exposiciones dialogadas con apoyo multimedial.
  • Uso de Plataforma Virtual.
  • Estrategias propias en el ámbito de formación para el emprendimiento.

Sistema de Evaluación

  • 1: Cada módulo se evaluará y calificará de forma independiente.
  • 2: Cada módulo se calificará en la escala de uno a cien (1 a 100) puntos.

  • 3: La nota mínima de aprobación es de setenta (70) puntos

  • 4: Todos los módulos deben ser evaluados y aprobados.
  • 5: En caso de reprobar el módulo el participante tiene la posibilidad de una Actividad Remedial o Segunda Instancia.

  • 6: En caso de reprobar la segunda instancia, el participante deberá volver a tomar el indicado módulo en la siguiente versión ofertada.

  • 7: Para concluir el plan de estudios los participantes deben entregar el Trabajo Final.

Trabajo Final del Diplomado

  • Este producto consistirá en el diseño de una Propuesta de Implementación Curricular de Aula (PIA) que recupere alguno de los contenidos desarrollados en los módulos.

  • La PIA a presentar debe considerar dos partes caramente identificadas:

    Primera parte:

    • Tema o contenido seleccionado en relación a su pertinencia con el enfoque de la educación inicial y parvularia y las características de la población a la que va dirigida.
    • El trabajo final debe presentarse en la Coordinación del Programa, en forma digital mediante la plataforma Moodle e impreso al término del programa.


    Segunda Parte:

    • Presentación del plan curricular de clase con todos los componentes según el modelo a definirse, incluyendo los anexos respectivos.

Equipo Docente

Go to Top