Maestría DEP2025-08-21T13:50:54-04:00

Maestría en Didáctica de la Educación Primaria

La educación primaria es un periodo crítico en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. La calidad de la enseñanza en estos primeros años de educación impacta directamente en el éxito académico futuro y en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos.

Este programa de Maestría consciente de la importancia mencionada surge a raíz del diagnóstico de necesidades formativas, en el que se pudo evidenciar las áreas de la educación primaria en que requieren trabajarse con más estrategias.

OBJETIVO GENERAL

Profundizar en los fundamentos y lineamientos de la didáctica de la educación primaria, a partir del manejo del conocimiento, habilidades y actitudes en el ámbito comunitario y pedagógico curricular, dirigidas a estimular el interés, el aprendizaje y la imaginación, como a desarrollar capacidades para responder a las necesidades de los estudiantes, que permita potenciar la calidad educativa, asumiendo acciones de reflexión, aplicando e innovación educativa.

Objetivos Específicos

  • Analizar la realidad de la Educación Primaria Comunitaria Vocacional en sus múltiples manifestaciones en el aula.
  • Promover las formas de relación y articulación de los procesos de aprendizaje en el aula y la comunidad educativa.
  • Aplicar los contenidos relevantes propios del campo de saberes y conocimientos constitutivos de la educación primaria.
  • Conocer y apreciar los distintos lenguajes de comunicación personal.
  • Mejorar el manejo de las estrategias en la planificación de los contenidos a desarrollar en el aula.
  • Fundamentar teóricamente las prácticas educativas para la toma de decisiones en el aula.

Esta Maestría está dirigido a:

    • Licenciadas/os en el área de Educación Primaria, Ciencias de la Educación, Pedagogía, Ciencias Sociales y Humanos.
    • Profesionales vinculados al ámbito educativo y social.

Competencias Específicas

ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR 

PLAN DE ESTUDIOS 

Diplomado:

– T1. Taller de inducción a la plataforma Moodle2025-08-20T14:09:35-04:00

ste taller introductorio está diseñado para familiarizar a los estudiantes con la plataforma Moodle, el entorno virtual donde se desarrollará todo el programa. Aquí se adquieren las competencias para navegar, acceder a materiales, participar en actividades y utilizar las herramientas digitales necesarias para un aprendizaje efectivo en modalidad 100% virtual.

– M1: Desarrolla Evolutivo de las niños/as en la edad escolar2025-08-21T12:24:20-04:00

Aborda las características del desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes en etapa escolar. Analiza cómo estos factores influyen en el aprendizaje y la intervención pedagógica.

– M2: Estrategias para el desarrollo del Lenguaje2025-08-21T12:25:11-04:00

El módulo se centra en técnicas, actividades y recursos para favorecer la adquisición, fortalecimiento y uso adecuado del lenguaje oral y escrito en los estudiantes de educación primaria.

– M3: Estrategias para el desarrollo del Razonamiento Matemático2025-08-21T12:26:41-04:00

Desarrolla habilidades y enfoques didácticos para la enseñanza de las matemáticas, fomentando la comprensión, el pensamiento lógico y la solución de problemas en el aula.

– M4: Investigación Educativa2025-08-21T12:27:47-04:00

Introducción a los principios de la investigación educativa, brindando a los estudiantes herramientas metodológicas para analizar y mejorar prácticas docentes a partir de evidencias.

– T2: Taller 1 del Trabajo de Grado2025-08-21T12:31:12-04:00

Es un espacio de acompañamiento para la identificación del tema de trabajo de grado, definición de problemas, establecimiento de objetivos y primeras aproximaciones a la metodología de investigación.

Especialidad:

– M5: TICs para producción de materias educativas2025-08-21T12:34:26-04:00

Explora herramientas digitales y tecnológicas para el diseño y elaboración de materiales didácticos innovadores y motivadores, acordes a las demandas de la educación actual.

– M6: Inteligencia Emocional y Neurociencia2025-08-21T12:35:52-04:00

Estudia la importancia de las emociones y los avances de la neurociencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, proporcionando estrategias para un abordaje emocional efectivo en el aula.

– M7: Estrategias para el desarrollo de las Ciencias Naturales y Sociales2025-08-21T12:37:13-04:00

Propone métodos y recursos pedagógicos para la enseñanza de ciencias, promoviendo la curiosidad, el descubrimiento y la comprensión interdisciplinaria.

– M8: Estrategias para la Integración de las Áreas2025-08-21T12:38:38-04:00

Analiza enfoques didácticos que integran distintos campos del saber, promoviendo una enseñanza transversal y contextualizada que favorece el aprendizaje global e interdisciplinario.

– S1: Investigación – Acción en la práctica docente:2025-08-21T12:39:41-04:00

Módulo teórico-práctico que guía la formulación, desarrollo y análisis de proyectos de investigación-acción para la mejora de la práctica pedagógica.

– T3: Taller 2 del Trabajo de Grado:2025-08-21T12:42:24-04:00

Acompaña a los estudiantes en la profundización metodológica, recolección de datos y avance estructurado del trabajo de grado, asegurando calidad y rigor académico.

Maestría:

– M9: Vocación Docente y Formación en Valores2025-08-21T12:44:49-04:00

Este módulo enfatiza la reflexión sobre el rol docente, la ética profesional y la promoción de valores fundamentales en la infancia, indispensables para una educación integral.

– M11: Inclusión Educativa2025-08-21T12:46:42-04:00

Profundiza en principios, políticas y prácticas para una educación accesible, equitativa y de calidad para todos, atendiendo la diversidad y necesidades educativas especiales.

– M12: Estrategias metodológicas para el aula y Gamificación2025-08-21T12:47:41-04:00

Expone métodos activos e innovadores, incluyendo el uso del juego y las tecnologías, para potenciar la motivación y el aprendizaje efectivo en el aula.

– S2: Educación primaria y neurociencia2025-08-21T12:48:37-04:00

Analiza los hallazgos de la neurociencia aplicados a la didáctica de la educación primaria, proporcionando fundamentos científicos para la mejora de los procesos de enseñanza.

– T4: Taller 3 del Trabajo de Grado2025-08-21T12:50:17-04:00

Brinda el soporte final en la elaboración, presentación y defensa del trabajo de grado; acompañando en la redacción, construcción de conclusiones y propuestas de mejora e innovación educativa

Modalidad de Titulación

  • El programa considera como modalidades de titulación las siguientes opciones:

    • Tesis de grado, es un trabajo de investigación teórico o aplicado con carácter original que en su elaboración y presentación cumple con las exigencias de metodología científica de la investigación cualitativa.
    • Proyecto de Grado, es un trabajo de investigación, planificación y diseño, que escoge y comunica una propuesta integral para dirigir coherentemente procesos de intervención en aula. Cumple con las exigencias de metodología científica con rigurosidad similar a la tesis, desde el enfoque de investigación acción.
    • Las titulaciones intermedias, tienen productos específicos para la titulación.
Go to Top