Maestría GLOE2025-08-21T14:17:32-04:00

Maestría en Gestión y Dirección de Instituciones Educativas.

En el mercado académico actual padres, madres, alumnos y el resto de la comunidad educativa aspiran a recibir los mejores estándares de calidad en los procesos de aprendizaje.

Esto hace que el trabajo del director de instituciones de enseñanza sea complejo y de alta responsabilidad. Por lo tanto este perfil profesional no solo ha de ser capaz de liderar acciones puramente académicos, sino también de gestionar procesos administrativos, financieros y de recursos humanos, de servicios, de acceso a la información y la innovación tecnológica, formando parte hacia la excelencia educativa.

OBJETIVO GENERAL

Profundizar en los fundamentos y lineamientos de la gestión de instituciones educativas, a partir del manejo del ámbito comunitario, pedagógico curricular, administrativo financiero y organizacional, que permita potenciar la calidad educativa, asumiendo acciones de reflexión, aplicación e innovación educativa.

Objetivos Específicos

  • Promover los modos de relación y articulación de los procesos educativos con instituciones, organizaciones de la comunidad circundante a través de acciones de coordinación interinstitucional.

  • Generar conocimientos sobre acompañamiento, seguimiento, administración de recursos humanos, materiales, económico financiero y de infraestructura, en el marco de las normas establecidas en los diferentes niveles de la organización educativa del Estado.

  • Propiciar el análisis crítico de modelos educativos, su desarrollo y pertinencia, en función a la contribución de soluciones a problemas, intereses y necesidades de la comunidad educativa, contribuyendo a la innovación, calidad y equidad de los aprendizajes.

  • Mejorar el manejo del pensamiento estratégico en la planificación, generando un clima institucional de convivencia en función al fortalecimiento de la Calidad Educativa.

Esta Especialidad esta dirigido a:

Dirigido a profesionales de ámbito educativo que buscan fortalecer sus capacidades en gestión, liderazgo y planificación estratégica para transformar instituciones hacia la excelencia académica.

Competencias Específicas

ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR 

M1. Análisis del Contexto2025-08-14T14:34:54-04:00

Aprende a interpretar el entorno social, cultural, económico y político que influye en la educación. Comprenderás cómo factores externos afectan la gestión escolar y cómo anticipante a los cambios para tomar decisiones acertadas.

M2. Gestión Jurídico Administrativo2025-08-14T14:42:08-04:00

Descubre las bases legales y administrativas que rigen a las instituciones educativas. Conocerás normativas nacionales, procedimientos administrativos y estrategias para garantizar un manejo ordenado y transparente.

M3. Gestión Pedagógico Curricular2025-08-14T14:43:15-04:00

Profundiza en el diseño, implementación y evaluación del currículo escolar. Aprenderás a alinear planes y programas con estándares de calidad y necesidades reales de los estudiantes.

M4. Enfoques Organizacionales y Planificación Estratégica en Educación2025-08-14T14:45:11-04:00

Analiza diferentes modelos de organización institucional y aprende a diseñar planes estratégicos que guíen el desarrollo y crecimiento de la institución educativa a mediano y largo plazo.

Taller 1: Trabajo de Grado 12025-08-14T15:06:31-04:00

Primer taller de acompañamiento para la elaboración del trabajo de grado, centrado en la formulación del tema, planteamiento del problema y marco teórico. Se orienta a definir claramente los objetivos y la metodología de la investigación o proyecto.

M5. Gestión Comunitaria2025-08-14T14:50:11-04:00

Fortalece el vínculo entre la institución y la comunidad. Conocerás estrategias para involucrar a familias, organizaciones y actores sociales en el proceso educativo, creando redes de apoyo sólidas.

M6. Gestión Financiera2025-08-14T14:55:15-04:00

Desarrolla habilidades para administrar los recursos económicos de forma eficiente. Aprenderás a elaborar presupuestos, optimizar gastos y gestionar fondos para proyectos educativos.

M7. Acompañamiento y Seguimiento2025-08-14T14:55:20-04:00

Aprende a realizar seguimiento al desempeño docente y académico. Implementarás herramientas para orientar, evaluar y apoyar el trabajo del personal educativo.

M8. Gestión de calidad en la Administración educativa Comunitario2025-08-14T14:55:27-04:00

Adquiere métodos y herramientas para evaluar y mejorar continuamente los procesos educativos, garantizando la excelencia en todos los niveles de gestión.

Claves para la organización de Centros Educativos2025-08-14T14:59:12-04:00

Estos seminarios constituyen espacios de aprendizaje y reflexión con la participación de expertos internacionales. Se abordan tendencias, desafíos y mejores prácticas globales en la gestión educativa, permitiendo a los estudiantes ampliar su visión y enriquecer su práctica profesional con enfoques actuales y multiculturales.

Taller 2: Trabajo de Grado 22025-08-14T15:00:48-04:00

Este taller se centra en el desarrollo metodológico y la ejecución del proyecto o investigación del trabajo de grado. Se acompaña a los estudiantes en la recolección y análisis de datos, asegurando adecuada aplicación de métodos científicos. También se refuerzan aspectos relacionados con la organización del contenido, manejo de herramientas tecnológicas para la investigación y el avance hacia una propuesta coherente y fundamentada, con miras a aportar soluciones prácticas o teóricas al campo educativo.

M9. Las TIC como herramienta de Gestión y Planificación2025-08-14T15:03:35-04:00

Este módulo integra las tecnologías de la información y comunicación al proceso de gestión educativa. Se enseña a utilizar plataformas digitales, software y herramientas tecnológicas que facilitan la planificación, administración y comunicación dentro de las instituciones educativas.

M10. Diseño y Construcción de Proyectos2025-08-14T15:04:41-04:00

Los estudiantes aprenden a diseñar y estructurar proyectos educativos innovadores, que respondan a problemáticas concretas. Se desarrolla la capacidad para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos con impacto real en la gestión educativa.

M11. Liderazgo y Marketing Educativo2025-08-14T15:06:03-04:00

Este módulo promueve competencias en liderazgo transformacional y estrategias de marketing orientadas a posicionar y mejorar la imagen institucional. Se abordan técnicas para la comunicación efectiva, motivación de equipos y promoción de la institución en el entorno educativo y social.

M12. Investigación e Innovación Educativa2025-08-14T15:07:37-04:00

El cierre del plan formativo se dedica a la investigación aplicada e innovación en educación. Los estudiantes aprenden metodologías para la generación de conocimiento y la introducción de mejoras basadas en evidencia, que respondan a las necesidades actuales del sector educativo.

Taller 3: Trabajo de Grado 32025-08-14T15:08:22-04:00

El último taller acompaña la finalización, presentación y defensa del trabajo de grado. Se orienta en la redacción final, preparación de la exposición y argumentación de los resultados y propuestas, asegurando un producto académico riguroso y aplicable.

Metodología de Evaluación de los Aprendizajes

  • El programa considera como modalidades de titulación las siguientes opciones:

    • Tesis de grado, es un trabajo de investigación teórico o aplicado con carácter original que en su elaboración y presentación cumple con las exigencias de metodología científica de la investigación cualitativa.
    • Proyecto de Grado, es un trabajo de investigación, planificación y diseño, que escoge y comunica una propuesta integral para dirigir coherentemente procesos de intervención en aula. Cumple con las exigencias de metodología científica con rigurosidad similar a la tesis, desde el enfoque de investigación acción.
    • Las titulaciones intermedias, tienen productos específicos para la titulación.
Go to Top